"Los símbolos desnudos" el nuevo libro del poeta español Alonso de Molina

 El autor despoja la palabra de toda retórica para mostrar la belleza cruda de lo humano: amor, fe, vacío y revelación.



El nuevo libro "Los símbolos desnudos" del poeta español Alonso de Molina es una obra poética que explora temas profundos como la verdad, la vulnerabilidad, la esencia humana, la dualidad entre el orden y la libertad, y la conexión con el universo, un viaje hacia la esencia del lenguaje poético.

El autor despoja la palabra de toda retórica para mostrar la belleza cruda de lo humano: amor, fe, vacío y revelación.

Entre lo sagrado y lo cotidiano, los poemas exploran la vulnerabilidad como forma de verdad.

En definitiva una obra intensa y transparente que invita a contemplar el mundo sin velos, allí donde la poesía respira su exacta desnudez.

A continuación, se presenta un resumen simplificado de su contenido:


1. Introducción

Cinco motivos para leer poesía: La poesía estimula la mente, ayuda a reflexionar, comprender sentimientos, y conecta con la esencia humana. Es un acto íntimo que despierta emociones y nos hace libres.

Acerca del libro: "Los símbolos desnudos" se centra en la esencia pura de los conceptos, la vulnerabilidad, la verdad cruda y la claridad deslumbrante. Es una obra poética que busca la profundidad y la honestidad.


2. Temas principales

La exacta desnudez de la verdad: Reflexión sobre cómo el arte y la poesía revelan la verdad de manera cruda y esencial, a menudo utilizando metáforas y elementos ficticios.

La dualidad humana: Explora la paradoja entre el orden y la libertad, entre las estructuras que nos limitan y la grandeza de la contemplación y lo inefable.

Relaciones humanas: Reflexión sobre las complejidades de las relaciones personales y cómo las etiquetas y expectativas pueden limitar la autenticidad.


3. Poemas destacados

"Matar a dios disparando al cielo": Reflexión sobre la mortalidad y la imposibilidad de escapar de la vida y la divinidad.

"Un hombre sin bandera": La importancia de alimentar el alma y la mente, más allá de las necesidades físicas.

"Hacer un árbol con un trozo de madera": Metáfora sobre la creación y el amor como actos milagrosos.

"Los signos de la lluvia tiemblan": Reflexión sobre la conexión con la naturaleza y el vacío existencial.

"Un mundo sin muros ni alambradas": Un llamado a la paz y la superación de las barreras físicas, mentales y espirituales.


4. Conversación sobre poesía

Un diálogo entre dos poetas, JAW y ADM, sobre la poesía culta y su relevancia en el mundo contemporáneo. Hablan de la poesía como un acto vivo, efímero y transformador, que conecta con la experiencia humana y trasciende las etiquetas.


5. Reflexiones finales

El autor agradece al lector por llegar al final del libro y comparte su visión sobre la poesía como un medio para la purificación emocional, mental y espiritual. Destaca la importancia de la creación espontánea y la conexión con la divinidad y la pureza inherente al ser humano.

Conclusión

"Los símbolos desnudos" es una obra que invita a la introspección, la contemplación y la conexión con la esencia de la vida a través de la poesía. Es un viaje hacia la verdad, la vulnerabilidad y la belleza de lo efímero.

-

Alonso de Molina, poeta español: “escribe desde una experiencia profunda y práctica de la vida, sus escritos respiran corporeidad y conciencia desde un complejo y permanente conflicto personal: ironía, voracidad, desazón… lo ilusorio como algo sencillamente cotidiano, una espiral de emociones contrapuestas que se van transformando en analogías ante lo irreal y extraño y la realidad, símbolos que conforman una sincera interiorización y una actitud inconformista ante la vida”: hacer un árbol de un trozo de madera, en eso consiste, en ver más allá de lo evidente, esa es la esencia de la creación poética.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las horas mansas de los lirios

Lucía Ximena. Mis hilos otra vez tejen su vestido

Lucía Ximena. Sigo siendo Lucía